La Región Leonesa, a la cabeza del envejecimiento europeo para 2050
La esperanza de vida también juega un papel clave

Las proyecciones de Eurostat para 2050 sitúan a la Región Leonesa como uno de los territorios más envejecidos de Europa. Dentro de Castilla y León, las provincias leonesas concentran los indicadores más extremos del envejecimiento demográfico, con Zamora y León a la cabeza.
En el conjunto de Castilla y León, la edad media proyectada para 2050 será de 57,9 años, igualando a Cerdeña como la región no española más envejecida del continente. Pero dentro de esa media, Zamora y León destacan por encima del resto, con cifras que superarán los 60 años de edad media si no se revierte la tendencia. En 2024, Castilla y León ya figuraba entre las diez regiones más envejecidas de Europa, y en las próximas décadas se consolidará en los primeros puestos.
Este envejecimiento tiene raíces profundas: la despoblación crónica, la baja natalidad, la emigración juvenil y la falta de políticas diferenciadas han vaciado pueblos y ciudades leonesas. El fenómeno no es exclusivo de España, pero aquí se manifiesta con especial intensidad. Eurostat estima que el 95% de las regiones de la UE verán aumentar su edad media entre 2024 y 2050, pero pocas lo harán al ritmo de León y Zamora.
Esperanza de vida y brecha de género
La esperanza de vida también juega un papel clave. En 2023, Castilla y León alcanzó los 84,9 años de esperanza de vida, y se espera que siga aumentando. Sin embargo, la brecha de género se está cerrando. En 2003, las mujeres vivían 6,6 años más que los hombres; en 2023, esa diferencia se redujo a 5,2 años. Para 2050, se prevé que la distancia sea aún menor.
Este cambio tiene implicaciones directas en el sistema de pensiones. En septiembre de 2025, 1,72 millones de personas mayores de 85 años cobraban pensión, pero solo el 32,4% eran hombres. En la Región Leonesa, el envejecimiento se traduce en una presión creciente sobre el sistema: en León, el 21% de los pensionistas supera los 85 años, y en Zamora, esa cifra es aún mayor. Las pensiones medias en estas provincias rondan los 990 euros, y la mayoría son pensiones de viudedad.
Impacto económico y social
El envejecimiento no solo afecta al sistema de pensiones. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que:
• El gasto sanitario aumentará en 1,2 puntos del PIB entre 2022 y 2050
• El gasto en cuidados de larga duración crecerá en 0,6 puntos del PIB
• Las pensiones representarán un promedio del 14,4% del PIB hasta 2050
Por el contrario, el gasto en educación caerá hasta mediados de los años 30, para luego estabilizarse. La población en edad laboral (20–64 años) pasará del 60,9% actual al 53,7% en 2051, mientras que los mayores de 65 años podrían alcanzar el 30,5% del total en 2055.