📉 Población en la Región Leonesa

La Región Leonesa pierde habitantes año tras año, y ya no es una tendencia: es una sangría. León, Zamora y Salamanca han entrado en una espiral demográfica que combina envejecimiento, baja natalidad y emigración constante. No se trata solo de pueblos que se vacían: son comarcas enteras que pierden tejido humano, económico y cultural. Cada censo confirma lo que ya se ve en las calles: menos niños, menos jóvenes, menos futuro. La despoblación no es un fenómeno natural, es el resultado de decisiones políticas que han abandonado el oeste de Castilla y León.

1.118.188 H.
Año 1983 → Año 2025
(1983 vs 2025)
Serie del 1 de abril de 2025
Provincia Año 1983 Año 2025 Diferencia Diferencia %
León 526.439 446.629 -79.810 -15,16%
Salamanca 365.512 357.536 -7.976 -2,18%
Zamora 226.237 165.313 -60.924 -26,92%
TOTAL 1.118.188 969.478 -148.710 -13,29%


👶 Nacimientos en la Región Leonesa

La caída de la natalidad en las provincias leonesas no es una curva: es un desplome. En apenas medio siglo, los nacimientos se han reducido a una tercera parte. No es solo que nazcan menos niños: es que ya no hay quien los tenga. La despoblación, el envejecimiento y la emigración juvenil han vaciado las cunas de la Región Leonesa. Cada parto que no ocurre es un síntoma más de un territorio que se apaga.

(1975 vs 2024)
Serie 2024–2039
Provincia Año 1975 Año 2024 Diferencia
León 7.052 2.458 -4.593
Salamanca 4.856 1.829 -3.027
Zamora 2.750 687 -2.063
 
TOTAL 14.658 4.974 -9.684


🧓 Envejecimiento Poblacional en la Región Leonesa (1983 vs 2024)

La evolución demográfica de la Región Leonesa muestra un envejecimiento acelerado. En 1983, el porcentaje de mayores de 65 años rondaba el 15–17%, cifras ya elevadas para la época. Hoy, ese porcentaje se ha prácticamente duplicado. Lejos de ser señal de longevidad, este fenómeno refleja el vaciamiento rural, la caída de la natalidad y la emigración juvenil. Zamora, con casi un 28%, se sitúa entre las provincias más envejecidas de Europa.

Provincia % ≥ 65 años (1983) % ≥ 65 años (2024) Diferencia
León 16,2% 27,0% +10,8 pts
Salamanca 15,8% 23,0% +7,2 pts
Zamora 17,5% 27,8% +10,3 pts

💰 Producto Interior Bruto por Provincia (2000 vs 2021)

Las cifras del PIB entre 2000 y 2021 evidencian una estrategia territorial desequilibrada. Mientras el eje impulsado por la Junta —Burgos, Palencia y Valladolid— ha experimentado un crecimiento económico notable, las tres provincias leonesas —León, Salamanca y Zamora— avanzan a menor ritmo. Valladolid lidera con más de 6.300 millones de incremento, seguida por Burgos y Palencia. En cambio, Zamora apenas supera los 1.300 millones. Esta divergencia no es casual: responde a décadas de inversión preferente en el eje central, dejando a la Región Leonesa en una posición de estancamiento relativo. El desequilibrio económico se convierte así en síntoma de una planificación territorial que margina sistemáticamente al oeste de Castilla y León.

Provincia Año 2000 Año 2021 Diferencia Absoluta
Burgos 6.184.835 10.276.704 +4.091.869
León 6.496.290 10.224.642 +3.728.352
Palencia 2.556.276 4.303.764 +1.747.488
Salamanca 4.390.766 7.289.859 +2.899.093
Valladolid 7.986.921 14.293.892 +6.306.971
Zamora 2.240.292 3.582.273 +1.341.981


🧑‍💼 Tasa de Paro en la Región Leonesa (2022–2024)

La evolución del desempleo en la Región de León muestra una aparente mejora en algunos casos, pero es engañosa. En Zamora, por ejemplo, la caída de la tasa de paro no refleja una recuperación económica, sino una despoblación tan severa que apenas queda población activa para contabilizar. León sigue una tendencia similar, con una leve subida que oculta el vaciamiento progresivo de su mercado laboral. Salamanca, por su parte, registra un aumento sostenido que sí refleja un deterioro real en sus indicadores de empleo. En conjunto, los datos no hablan de dinamismo, sino de una región que pierde músculo económico y humano.

Provincia Año 2022 Año 2023 Año 2024
León 7,78% 10,34% 10,58%
Salamanca 10,42% 10,56% 12,11%
Zamora 14,09% 15,41% 10,36%


🏥 Cierre de Consultorios Médicos Rurales en la Región Leonesa (2000–2024)

La sanidad rural en las provincias leonesas ha sufrido un desmantelamiento progresivo. Según estimaciones presentadas en las Cortes de Castilla y León, más de la mitad de los consultorios médicos rurales han perdido operatividad o han sido cerrados. En León y Zamora, el cierre afecta a más de dos tercios de los centros. Salamanca, aunque algo menos castigada, también ha visto desaparecer casi la mitad. Este retroceso no es solo una cuestión de eficiencia: es una renuncia institucional a sostener el derecho a la salud en el medio rural.

Provincia Consultorios en 2000 Consultorios en 2024 Cerrados o sin operatividad % Cerrados
León 740 231 509 68,8%
Zamora 414 148 266 64,2%
Salamanca 409 231 178 43,5%


💸 Inversión Autonómica por Habitante (2024)

La desigualdad territorial en Castilla y León no solo se mide en habitantes o PIB: se mide en capital. Según los presupuestos autonómicos de 2024, las provincias del eje central —Valladolid, Burgos y Palencia— reciben sistemáticamente más inversión por habitante que las provincias leonesas. León, Zamora y Salamanca quedan por debajo de la media autonómica, a pesar de tener mayores necesidades sociales, más envejecimiento y menor renta. Esta brecha presupuestaria es el reflejo contable del abandono político.

Provincia Inversión por habitante (€) Comparativa con media autonómica
Valladolid 1.420 +12,7%
Burgos 1.390 +10,4%
Palencia 1.360 +8,1%
León 1.210 -5,6%
Salamanca 1.180 -8,1%
Zamora 1.150 -10,6%
SSL Segura Sitio limpio
GlobalSign Trust Seal
Licencia Creative Commons Diseño OKMultimedia