Reservas de la Biosfera en La Región Leonesa
De las 10 reservas de la biosfera con las que cuenta la comunidad de Castilla y León, 9 pertenecen a la región leonesa (León, Zamora y Salamanca).
Nuestra tierra posee un valor ecológico excepcional: alberga especies emblemáticas como el oso pardo, el urogallo cantábrico y el lobo ibérico, además de ser zona de paso para aves migratorias en su ruta hacia el sur de Europa.
Estos espacios naturales representan un equilibrio entre biodiversidad y tradición, y forman parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO.
Alto Bernesga (León)
Municipios: La Pola de Gordón, Villamanín
Superficie total: 33.442 ha
Zona núcleo: 8.637 ha
Áreas destacadas: Casomera, Chagos, Aralla-Cabornera, Valle del río Casares, río Bernesga
Espacios naturales: ZEC Montaña Central (Red Natura 2000), 6 Lugares de Interés Geológico, 2 Puntos de Interés Biológico
Los Ancares (León)
Municipios: Candín, Peranzanes, Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo
Ríos principales: Cúa, Ancares, Burbia
Vegetación: Castaños centenarios, acebos, robles, tejos, madroños, brezos
Fauna destacada: Osos pardos, lobos, ciervos, cabras montesas, corzos, rebecos, águilas, buitres
Espacios naturales: Red Natura 2000 (ZEC y ZEPA), Plan de recuperación del oso pardo y del urogallo cantábrico, Reserva Regional de Caza
Babia (León)
Municipios: Cabrillanes, San Emiliano
Características: Praderas con lagos, turberas y zonas rocosas, zona de paso de osos pardos, área de cría de aves rapaces
Flora destacada: Saxifraga babiana, orquídeas, narcisos, prímulas
Espacios naturales: Parque Natural de Babia y Luna, ZEC y ZEPA “Valle de San Emiliano”
Valle de Laciana (León)
Municipio: Villablino
Características: Cordillera Cantábrica, río Sil, cumbres >2000 m, bosques mixtos con robles, hayas, tejos milenarios
Fauna destacada: Oso pardo, urogallo cantábrico, rebecos, corzos, jabalíes, lobos, comadrejas, tejones, lirones caretos
Espacios naturales: Red Natura 2000 (ZEC y ZEPA Alto Sil), Plan de recuperación del oso pardo y del urogallo cantábrico
Los Argüellos (León)
Municipios: Cármenes, Vegacervera, Valdelugueros
Superficie total: 33.260 ha
Características: Ecosistema de montaña cantábrico, paisaje modelado por el aprovechamiento tradicional de recursos, zona limítrofe con Asturias
Geología: Relieves kársticos, valles glaciares, formaciones calcáreas
Fauna destacada: Lobo ibérico, corzo, rebeco, águila real, alimoche
Espacios naturales: Red Natura 2000, zonas de interés geológico y biológico
Picos de Europa (León)
Municipios: Incluye parte de Posada de Valdeón, Oseja de Sajambre
Características: Zona de alta montaña con picos calizos, ecosistemas alpinos y subalpinos
Fauna destacada: Rebeco, quebrantahuesos, águila real, oso pardo
Espacios naturales: Parque Nacional Picos de Europa, Red Natura 2000
Geología: Formación caliza, valles glaciares, simas y cuevas
Valles de Omaña y Luna (León)
Municipios: Incluye municipios como Riello, Murias de Paredes, Sena de Luna
Características: Paisaje de montaña, bosques mixtos, pastizales de altura
Fauna destacada: Oso pardo, urogallo cantábrico, lobo, nutria
Flora destacada: Robles, hayas, abedules, tejos milenarios
Espacios naturales: Red Natura 2000, zonas de recuperación de especies amenazadas
Sierras de Béjar y Francia (Salamanca)
Municipios: Candelario, La Alberca, Mogarraz, Béjar, entre otros
Características: Relieve montañoso, bosques mediterráneos, gargantas y valles fluviales
Fauna destacada: Lince ibérico, gato montés, buitre negro, águila imperial
Flora destacada: Robles, castaños, encinas, madroños
Espacios naturales: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, Red Natura 2000
Meseta Ibérica (Zamora y Salamanca)
Provincias: Zamora y Salamanca (también incluye zonas de Portugal)
Características: Gran extensión de la meseta, ecosistemas de transición entre zonas atlánticas y mediterráneas, paisajes de dehesa, sierras, cañones fluviales y zonas agrícolas
Fauna destacada: Cigüeña negra, nutria, lobo ibérico, águila culebrera, buitre leonado, gato montés
Flora destacada: Encinares, robledales, matorral mediterráneo, vegetación riparia en riberas de ríos
Espacios naturales: Parque Natural Arribes del Duero, Red Natura 2000, zonas de protección transfronteriza con Portugal

