Suárez-Quiñones propone aplicar el modelo forestal de Soria en la Región Leonesa

Ha defendido este lunes la necesidad de extender el modelo de gestión forestal de Soria a lo que él denomina “el oeste de la Comunidad”

Suárez-Quiñones propone aplicar el modelo forestal de Soria en la Región Leonesa

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha defendido este lunes la necesidad de extender el modelo de gestión forestal de Soria a lo que él denomina “el oeste de la Comunidad”, evitando mencionar explícitamente la Región Leonesa —formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca—, donde se concentra la mayor parte de los incendios forestales.

Durante una reunión con la Mesa de la Madera, Quiñones elogió el asociacionismo forestal soriano como ejemplo de éxito:

 “Tenemos que tomar medidas para el asociacionismo forestal y el ejemplo lo tenemos en Soria, un territorio de mucho monte con mucho asociacionismo, donde no hay incendios y se aprovecha el monte. Ese modelo Soria tenemos que llevarlo a la parte oeste de la Comunidad”.

Gestión forestal: clave para prevenir incendios

El consejero insistió en que la prevención de incendios no puede desligarse de una gestión forestal adecuada, que requiere normativa específica, recursos humanos y presupuesto. “Donde hay una adecuada gestión forestal hay prevención y menos necesidad de actuar en extinción”, afirmó.

Desde 2022, la Consejería ha aprobado un paquete normativo que, según Quiñones, será reforzado con jornadas técnicas para maximizar su aplicación. Sin embargo, el reto sigue siendo el apoyo a los propietarios forestales, especialmente en zonas de minifundismo, muy presentes en la Región Leonesa.

Apoyo al propietario leonés

Quiñones reconoció que más de la mitad de las 5,1 millones de hectáreas forestales de Castilla y León son de titularidad privada, lo que exige medidas específicas para fomentar la asociación entre propietarios. “Hay que apoyar a esos propietarios para su unión, para favorecer la gestión y que sea de interés económico”, señaló.

Este modelo, que ha funcionado en Soria, podría ser clave para revitalizar el monte en la región leonesa, donde el abandono rural y la falta de incentivos han contribuido al aumento del riesgo de incendios.

Reunión con espíritu de colaboración

La reunión con la Mesa de la Madera fue calificada por el consejero como “obligada y comprometida”, en la que se abordaron medidas de recuperación, mejora normativa y fortalecimiento de infraestructuras de defensa ante incendios. “Hay un problema común que nos afecta a todos”, concluyó Quiñones.

Silencio político sobre la Región Leonesa

Más allá del contenido técnico, la intervención del consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones dejó dos silencios especialmente significativos. El primero, sobre la identidad territorial: al referirse a la Región Leonesa como “el oeste de la Comunidad”, evitó reconocer explícitamente una realidad diferenciada, a pesar de que León, Zamora y Salamanca son las provincias más afectadas por los incendios y las que más necesitan políticas forestales activas. Desde sectores leonesistas se reclama que se reconozca esta especificidad en la planificación territorial y medioambiental, y que no se diluya bajo fórmulas genéricas que invisibilizan su existencia.
El segundo silencio fue sobre su propia gestión durante los incendios del verano. Hoy tampoco ofreció explicaciones ni asumió responsabilidades, a pesar de la creciente presión social que exige su dimisión. La falta de autocrítica, la ausencia de disculpas a la ciudadanía y de respuestas públicas, sigue alimentando el malestar entre vecinos, colectivos forestales y representantes políticos de la Región Leonesa, que reclaman transparencia y rendición de cuentas.