Aumenta la exclusión social en Castilla y León
El IX Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en Castilla y León, presentado en Valladolid por Cáritas y la Fundación Foessa, revela que 352.000 personas viven en riesgo de exclusión social en la comunidad, 28.000 más que en 2018.
A nivel nacional, la cifra alcanza al 19,3% de la población, más de 9,3 millones de personas.
Evolución tras la pandemia
La exclusión social severa ha descendido respecto al impacto de la covid: del 9,4% en 2021 al 5,5% en 2024. Sin embargo, la situación sigue siendo peor que en 2018, cuando se situaba en el 6,1%. El informe advierte de un proceso de cronificación, ya que un sector amplio de la población no se beneficia de las mejoras macroeconómicas.
Factores principales
Los elementos que más condicionan la exclusión son:
- Los gastos excesivos en vivienda, que afectan al 18,4% de la población.
- La pobreza severa, que alcanza al 12,8%.
- Las dificultades para acceder a medicamentos o tratamientos médicos, que afectan al 11,2%.
En cifras, 430.000 personas realizan un sobreesfuerzo económico para mantener su vivienda, 300.000 viven con ingresos inferiores al 40% de la renta mediana y 260.000 han tenido que renunciar a medicinas o tratamientos.
Grupos más vulnerables
El informe señala que los hogares en pobreza severa concentran el mayor riesgo, con un 84,5% de sus miembros afectados. También los hogares encabezados por personas desempleadas (70%) y los jóvenes de entre 18 y 29 años (24,6%). Entre los menores de 18 años la tasa es del 23,9%, frente al 3,1% de los mayores de 65. Además, los hogares encabezados por mujeres presentan tasas más altas de exclusión (19,2%) que los encabezados por hombres (13,2%).

