PP, VOX y PSOE vetan el debate sobre la Región Leonesa en las Cortes
La propuesta de Unión del Pueblo Leonés (UPL) para abrir un debate en las Cortes de Castilla y León sobre la celebración de una consulta popular en León, Zamora y Salamanca ha sido vetada este jueves por la Mesa de las Cortes. La iniciativa buscaba preguntar a la ciudadanía de estas tres provincias si desean constituirse como una comunidad autónoma diferenciada, la denominada Región Leonesa o Región de León.
La decisión de no admitir a trámite la moción fue tomada gracias al voto en contra de Partido Popular (PP) y VOX, y a la abstención de los dos representantes del PSOE. Con ello, el pleno autonómico no podrá discutir ni votar la posibilidad de celebrar dicha consulta.
🗣️ "La moción de UPL para consultar a los ciudadanos de #León, #Zamora y #Salamanca sobre la autonomía de la Región Leonesa no se ha admitido por el voto en contra de PP-VOX y abstención del PSOE".
👉"Se constata un acuerdo para impedir que el pueblo leonés exprese su voluntad". pic.twitter.com/6AprAkoOCG— Unión del Pueblo Leonés (UPL) (@UPLeones) October 3, 2025
Argumentos legales y acusaciones de bloqueo
PP y VOX justificaron su rechazo alegando que no existe una legislación que desarrolle el artículo 27 del Estatuto de Autonomía, el cual contempla la posibilidad de realizar consultas populares. Según sostienen, sin esa normativa, cualquier intento de convocatoria sería jurídicamente inviable.
Luis Mariano Santos, portavoz de UPL, calificó de “cínico” este argumento, recordando que desde 2007 ningún gobierno ha promovido dicha regulación. Para Santos, lo ocurrido confirma un pacto entre PP y VOX para “negar a los ciudadanos de León, Zamora y Salamanca la oportunidad de expresar su voluntad”. Además, denunció la “doble vara de medir” de la Mesa, que permite debatir iniciativas imposibles de ejecutar —como la proposición de VOX para ilegalizar partidos separatistas— mientras veta la moción leonesista.
La abstención del PSOE
Uno de los elementos más controvertidos de la votación en la Mesa de las Cortes fue la postura del Partido Socialista. Los dos representantes del PSOE optaron por abstenerse, una decisión que resultó determinante para bloquear la moción de UPL. Si ambos hubieran votado a favor, la propuesta habría sido admitida a trámite, permitiendo su debate en el pleno autonómico.
Esta abstención ha sido duramente criticada por distintos sectores, que la interpretan como una forma de evitar posicionarse en un asunto territorial sensible. Desde UPL se lamenta que el PSOE haya contribuido al veto, mientras que Francisco Igea, del Grupo Mixto, calificó la maniobra como “inaudita” y “un gravísimo error”.
La falta de apoyo socialista ha dejado en evidencia las tensiones internas sobre el modelo territorial y ha abierto un nuevo frente de crítica hacia el partido, especialmente en las provincias afectadas por la moción.
Igea carga contra el veto: “Es simplemente imbécil”
Francisco Igea, procurador del Grupo Mixto en las Cortes, se mostró especialmente crítico con la decisión. Igea afirmó que “impedir debatir sobre una cuestión tan sensible es inaudito” y que esta estrategia “da aire” a los leonesistas. “Gracias a la infinita imbecilidad del PP, UPL va camino del grupo propio”, sentenció.
Igea, médico y político palentino, fue vicepresidente de la Junta de Castilla y León entre 2019 y 2022, y actualmente forma parte del Grupo Mixto, que agrupa a procuradores que no pertenecen a los grupos parlamentarios mayoritarios. Este grupo suele incluir representantes de partidos minoritarios o independientes, y tiene la capacidad de presentar iniciativas propias en las Cortes.
El procurador denunció que tumbar la moción por ser “de imposible cumplimiento” resulta incoherente, ya que en el mismo pleno se debatió una Proposición No de Ley de VOX para ilegalizar partidos, algo aún más inviable jurídicamente. “Negarse al debate en un parlamento es un gravísimo error, más aún en un tema tan sensible en la comunidad”, concluyó.
¿Miedo al leonesismo?
Desde UPL consideran que el bloqueo responde al “miedo al leonesismo” y al reconocimiento implícito de que muchos ciudadanos no se sienten identificados con la actual comunidad autónoma. “Se impide a los leoneses, zamoranos y salmantinos decidir sobre su futuro”, lamentó Santos.
La polémica ha reavivado el debate sobre la identidad territorial en Castilla y León y ha puesto de nuevo sobre la mesa la falta de desarrollo legislativo para consultas populares, una herramienta que permitiría a los ciudadanos expresar su voluntad sobre cuestiones clave del modelo autonómico.

