
Bermudo asciende al trono leonés en el año 985 tras sublevarse contra Ramiro III, con el apoyo de los nobles gallegos y portugueses.
Nace en el año 948 en algún lugar sin determinar del Reino de León. Fallece en septiembre del 999 en Villanueva del Bierzo, aquejado por problemas de salud, especialmente la gota, lo que le valió el apodo de “el Gotoso”.
- Padres: Ordoño III de León y Urraca Fernández
- Hermanos: No hay registros claros, posiblemente hijo único
- Esposas: Velasquita de León (repudiada), luego Elvira García, hija del conde de Castilla
- Hijos: - Con Velasquita: Cristina Bermúdez - Con Elvira: Alfonso V y Teresa Bermúdez - Extramatrimoniales (según Margarita Torres): Ordoño, Elvira, Bermudo, Piniolo, Sancha y Pelayo Bermúdez
Astur-Leonesa
Aunque apodado “el Gotoso” por sus dolencias, los musulmanes lo llamaron “el Diablo” por su ferocidad en combate. Las crónicas cristianas lo citan como Magnus Basileus, título imperial.
Bermudo II tuvo que pactar con Almanzor, canciller del Califato de Córdoba, para asegurar su reinado. Tras negarse a seguir pagando tributo, reconquistó Zamora y la convirtió en su bastión. En respuesta, Almanzor arrasó Lugo, Coimbra y Compostela, incluyendo su catedral.
En sus últimos años, Bermudo II impulsó la reconstrucción de ciudades como Compostela y su basílica. Envió emisarios por todo el reino para estudiar daños y necesidades. Su preocupación por el bienestar del pueblo lo convirtió en uno de los grandes reyes de León.

Mapa del Reino en tiempos de Bermudo II

