
Desde el año 931 al 951
Nace probablemente en León, en el año 900. Fallece el 1 de enero del 951 en esta misma ciudad, donde pasó la mayor parte de su vida.
- Padres: Ordoño II de León y Elvira Menéndez
- Esposas: Adosinda Gutiérrez (repudiada por ley canónica), luego Urraca Sánchez de Pamplona
- Hijos: Ordoño III, Sancho I, Teresa Ramírez, Elvira Ramírez
- Hermanos: Alfonso IV de León, Sancho Ordóñez, García I de León
Astur-Leonesa
Ramiro II de León es recordado como un monarca valiente y decidido que dejó una huella significativa en la historia del Reino de León y en la Reconquista.
Estuvo marcado por una serie de eventos complejos y tensiones familiares:
1. Tras la muerte de su padre Ordoño II en el 924, el trono pasó a su hermano Alfonso IV.
2. En noviembre del 931, Alfonso IV abdicó y entregó el trono a Ramiro II, tras presiones internas.
3. En 932, Alfonso IV intentó recuperar el trono, pero fue derrotado y capturado por Ramiro II.
4. Ramiro II se consolidó como rey hasta su muerte en el 951.
- Batalla de Simancas (939): Ramiro II lideró a leoneses, aragoneses y navarros contra Abderramán III, logrando una victoria decisiva que permitió extender las fronteras al sur del Duero.
- Consolidación del Reino de León: Fortaleció el reino frente a enemigos externos, fijó la frontera en el río Tormes y repobló zonas clave como Ledesma, Salamanca, Peñaranda de Bracamonte, Sepúlveda y Guadramiro.
El Conde de Castilla, Fernán González, ayudó a Ramiro II a consolidar el trono, pero en 943 se rebeló junto al Conde de Saldaña. Según el cronista Sampiro:
“Fernán González y Diego Muñoz ejercieron tiranía contra el rey Ramiro, y aun prepararon la guerra. Mas el rey, como era fuerte y previsor, cogiólos, y uno en León y otro en Gordón, presos con hierros, los echó en la cárcel.”
Ramiro II los apresó, despojó a Fernán de sus bienes, le obligó a jurarle fidelidad y casó a su hija Urraca Fernández con su hijo Ordoño III. Aunque liberado después, Fernán González siguió conspirando desde la frontera oriental, incluso pactando con el Califa de Córdoba. Ramiro II se vio obligado a restaurar su título y privilegios para mantener la paz.
Miniatura de Ramiro II de León en la Catedral de Santiago de Compostela. Ver fuente

