“León nos necesita”: una llamada urgente al compromiso con el territorio
El coloquio girará en torno a tres grandes retos: los incendios forestales, el desarrollo sostenible del territorio y la autonomía provincial.
El próximo martes 7 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, el Auditorio Ciudad de León será el escenario del acto “León nos necesita”, una jornada organizada por la Asociación Cultural de Estudios Leoneses (ACELE) y Unidad Leonesa que busca movilizar a la sociedad en torno a tres grandes retos: los incendios forestales, el desarrollo sostenible del territorio y la autonomía política de la provincia.
Incendios forestales: más allá de la extinción
Uno de los ejes centrales del encuentro será el análisis crítico de la gestión de los incendios forestales en la provincia. Los organizadores denuncian la escasa inversión en políticas de prevención y el enfoque mercantilista que prioriza la extinción sobre la protección del entorno. También se abordará la precariedad laboral de los bomberos forestales, cuya mejora se considera esencial para garantizar una respuesta eficaz y digna ante las emergencias medioambientales.
Desarrollo sostenible: equilibrio y futuro
La jornada pondrá sobre la mesa la necesidad de repensar el modelo territorial leonés, apostando por esquemas que fijen población y generen actividad económica en equilibrio con el medio ambiente. Se hablará de la justa proporcionalidad entre agricultura, ganadería, industria y naturaleza, y se reivindicará el Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) como herramienta de desarrollo, actualmente infrautilizada.
Además, se destacará el papel del pequeño municipalismo y las juntas vecinales como motores de revitalización rural, en un contexto marcado por la despoblación y el abandono institucional.
Autonomía política: una solución para León
El tercer gran bloque del acto girará en torno a la autonomía política de la provincia de León. Los organizadores sostienen que tanto León como el conjunto de la Región Leonesa han sido relegados por las políticas del Gobierno autonómico, lo que ha derivado en una pérdida de población y actividad económica. Se alertará sobre un horizonte demográfico preocupante: apenas 300.000 habitantes en 2050, concentrados mayoritariamente en núcleos urbanos.
La autonomía se plantea como una vía para recuperar el protagonismo político, defender los intereses del territorio y garantizar un desarrollo más justo y equilibrado.
Ponentes de referencia
El acto contará con la participación de figuras destacadas:
• José Antonio Díez, alcalde de León, anfitrión del evento.
• Juan Prieto, veterinario y ex representante de la FAO en España, impulsor del SIPAM leonés.
• Sara Mateos, agente forestal, experta en la situación de los montes y las BRIF.
• Elena de la Puente, presidenta de Bierzo Aire Limpio, sobre incendios y recursos naturales.
• Rogelio Blanco, presidente de ACELE, defensor del municipalismo.
• José Luis Prada, empresario berciano, sobre industria sostenible.
• Miguel Ángel Revilla, ex presidente de Cantabria, que compartirá su experiencia con la autonomía uniprovincial.
Entrada libre
La entrada al Auditorio Ciudad de León será gratuita y podrá retirarse directamente en los accesos al recinto. Se espera una alta participación ciudadana en un acto que pretende ser punto de inflexión para el futuro de la provincia.


