Zamora sin relevo: el mapa de la infancia ausente

50 pueblos sin un solo niño. Población de Zamora de 0 a 4 años en 2024. Localidades y número de habitantes

Zamora sin relevo: el mapa de la infancia ausente

Zamora se encuentra en una situación crítica desde el punto de vista demográfico. Los datos del INE y Eurostat confirman que es una de las provincias más envejecidas de Europa, con indicadores que reflejan una sangría poblacional profunda y sostenida.

1. Media de Edad

  • Según el INE, Zamora tiene la edad media más alta de España: 51,79 años en 2024, frente a la media nacional de 45,6.
  • Este dato la sitúa como una de las provincias más envejecidas de Europa, según Eurostat.

2. Estructura poblacional

  • Más del 32% de los zamoranos tienen más de 65 años, y un 12% supera los 80.
  • La pirámide poblacional está profundamente invertida, con una proporción muy baja de menores de edad.

3. Relación entre mayores y menores

  • Zamora presenta tres mayores de 65 años por cada menor de 18, la proporción más alta del país.
  • En contraste, provincias como Almería o Murcia tienen más menores que jubilados.

4. Densidad poblacional

  • La densidad en Zamora es de 15,03 habitantes por km², una de las más bajas de España.
  • En muchas zonas rurales, la cifra cae por debajo de 5 habitantes por km², lo que agrava la desconexión territorial y el acceso a servicios básicos.

5. Pérdida de población

  • En 2023, Zamora perdió 701 habitantes, quedando con 166.226 residentes.
  • Es una de las pocas provincias de Castilla y León que sigue en declive, junto con León.

Municipios sin infancia

En Zamora, más de 50 municipios no registran actualmente ni un solo niño entre 0 y 4 años.
Esto representa más del 25% de los municipios de la provincia, que cuenta con un total de 248.

¿Qué significa esto?

  • No hay nacimientos recientes.
  • No hay familias jóvenes residiendo.
  • Incluso en los casos donde hay parejas en edad fértil, la precariedad económica, la falta de servicios básicos como colegios cercanos, centros de salud y la incertidumbre laboral dificultan seriamente la decisión de tener descendencia.

Contexto europeo

  • Zamora está entre las regiones con mayor envejecimiento de Europa.
  • La edad media supera los 50 años en muchos de sus municipios, y en el conjunto provincial alcanza los 51,79 años, frente a la media europea de 44,7 años.
  • La tasa de natalidad en la provincia se encuentra entre las más bajas del continente, lo que agrava aún más el desequilibrio generacional.
    Fuente: Eurostat – Median age in the EU, 2024.

Municipios sin futuro

A continuación, se presenta un listado con todas las localidades de la provincia de Zamora, según los datos del INE de 2024.
Este listado incluye tanto aquellas que sí registran población infantil como aquellas que no cuentan con ningún habitante entre 0 y 4 años.

Llama especialmente la atención la ausencia total de infancia en municipios como Arrabalde, Brime de Sog, Cuelgamures, Hermisende, Justel, Pías, Requejo o Villárdiga, donde no se ha registrado ni un solo niño en ese tramo de edad en 2024, y en la mayoría de los casos tampoco en años anteriores.

Nota: Algunos nombres aparecen repetidos porque corresponden a distintas secciones censales dentro del mismo municipio.
Los números que acompañan a cada entrada son códigos estadísticos oficiales utilizados por el INE para identificar unidades censales concretas.


Fuentes Consultadas: INE, Eurostat – Median age in the EU, 2024.