UPL propone referéndum sobre la Región Leonesa
Presenta en las Cortes una moción para convocar un referéndum sobre la autonomía leonesa

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha registrado una moción en las Cortes de Castilla y León con la que solicita la celebración de una consulta popular en las provincias de León, Zamora y Salamanca. El objetivo es que los ciudadanos de estas tres provincias puedan pronunciarse sobre la posible creación de una comunidad autónoma propia, separada de Castilla, que constituya la Región Leonesa.
La moción será debatida en el pleno de los días 7 y 8 de octubre y se ampara en el marco constitucional, concretamente en los artículos 2 y 143 de la Constitución Española, así como en el artículo 27.1.e) del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Desde UPL se subraya que la iniciativa se plantea “dentro de la unidad de la nación española” y con pleno respeto al ordenamiento jurídico vigente.
La secretaria general de UPL y procuradora en Cortes, Alicia Gallego, presentó la propuesta en rueda de prensa junto a los procuradores Luis Mariano Santos y José Ramón García. Gallego defendió que la moción responde a una demanda ciudadana que trasciende ideologías y que se ha materializado en más de 70 municipios que ya han aprobado mociones similares. Hospital de Órbigo fue el último en sumarse, y se espera que otros lo hagan en las próximas semanas.
La formación leonesista plantea dos acciones concretas: instar a la Junta a convocar la consulta popular y promover las reformas necesarias para la constitución de la nueva comunidad autónoma, en caso de que el resultado sea favorable. Según Gallego, “hay muchas razones además de las identitarias y culturales” que justifican esta reivindicación, entre ellas factores económicos, sociales y de desarrollo territorial.
UPL cita encuestas que indican que siete de cada diez ciudadanos de León estarían a favor de una autonomía propia. La moción también denuncia el abandono institucional que, a juicio del partido, sufre la Región Leonesa. Se critica la inversión de 1,8 millones de euros en la Fundación para la Promoción de los Valores e Identidad de Castilla y León, mientras persisten carencias graves como la falta de Conservatorios de Música en León y Zamora, la ausencia de una UCI en el Hospital de León, o la precariedad educativa en zonas rurales.
Gallego lamentó que “no hay mucha esperanza” de que la moción prospere, pero apeló a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para permitir que la ciudadanía se exprese libremente, algo que —según recordó— se les negó hace más de 40 años. “La actividad económica y su desarrollo hacen necesaria la autonomía para la Región Leonesa”, concluyó.
Desde la creación de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983, la Región Leonesa ha registrado los peores indicadores socioeconómicos del país: despoblación, envejecimiento, baja tasa de juventud, pérdida de actividad económica y emigración. De los 200.000 habitantes que ha perdido la comunidad desde su fundación, 180.000 pertenecen a León, Zamora y Salamanca. Además, estas tres provincias concentran dos de cada tres emigrados al extranjero procedentes de Castilla y León.
La moción registrada contempla que, en caso de que los ciudadanos se pronuncien a favor de la autonomía, se acometan las reformas legales necesarias en el Estatuto para permitir la creación de la nueva comunidad. Estas reformas podrían impulsarse tanto desde la Junta como desde las propias Cortes, conforme a lo establecido en el artículo 91.1 del Estatuto de Autonomía.
La propuesta de UPL se suma a una reivindicación histórica que ha cobrado fuerza en los últimos años y que, según la formación, cuenta con un respaldo social transversal que supera las barreras partidistas. La moción busca abrir un debate institucional que permita avanzar hacia una reconfiguración territorial más justa y equilibrada