Rechazada propuesta de UPL para crear un fondo urgente de conservación del patrimonio

PP y VOX votaron en contra de destinar medios

Rechazada propuesta de UPL para crear un fondo urgente de conservación del patrimonio
Lo que queda del castillo de Tamanes, condenado a desaparecer por los votos de PP y VOX

El Partido Popular y VOX han rechazado este viernes en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte de las Cortes de Castilla y León la Proposición No de Ley presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL), que proponía la creación de un fondo específico para acometer actuaciones urgentes en los Bienes de Interés Cultural (BIC) en peor estado de conservación.

La procuradora de UPL, Alicia Gallego, defendió la iniciativa apelando al artículo 46 de la Constitución y al 16 del Estatuto de Autonomía, que obligan a los poderes públicos a garantizar la conservación del patrimonio, independientemente de su titularidad. Gallego subrayó que muchos monumentos de la Región Leonesa y de Castilla figuran en la Lista Roja del Patrimonio por riesgo de derrumbe o colapso, y citó ejemplos como los castillos de Tamames, Cerralbo y Salvatierra, el palacio de la Encomienda de Zamayón, el convento de Mancera de Abajo, la Real Fábrica de Paños de Béjar o el Acueducto de San Giraldo en Ciudad Rodrigo.

La leonesista recordó que la Ley de Patrimonio de Castilla y León permite a la Junta intervenir directamente en casos de riesgo inminente, como ya ocurrió con el castillo de Navagallega y el puente medieval de Puente del Congosto, salvados gracias a enmiendas anteriores de UPL.

Desde el Partido Popular, la procuradora Lorena De la Fuente justificó el voto en contra alegando que “dada la ingente cantidad de monumentos que tiene la comunidad, no es posible” crear un fondo específico como el que proponía UPL. No se ofrecieron más explicaciones por parte del grupo popular.

Por parte de VOX, no se realizaron declaraciones públicas sobre el rechazo a la iniciativa.

La propuesta fue finalmente bloqueada con los votos en contra de PP y VOX, frustrando el intento de UPL de dotar a la Junta de un instrumento económico que permitiera actuar con urgencia sobre los BIC más amenazados.