Fiestas en Salamanca: Cachés desorbitados

Fiestas en Salamanca: Cachés desorbitados

Las fiestas de Salamanca siempre han sido un escaparate cultural, un momento para llenar la capital charra de música, alegría y encuentros. Pero este año, más allá de los focos y los aplausos, hay una pregunta que resuena entre bambalinas: ¿estamos pagando demasiado por los conciertos?
La contratación de artistas para las fiestas patronales ha disparado el presupuesto musical hasta cifras que, en algunos casos, parecen difíciles de justificar. El ejemplo más llamativo es el de Europe, la banda sueca que tocará en la Plaza Mayor el 14 de septiembre. Su actuación será gratuita para el público, pero no para el Ayuntamiento, que ha desembolsado 142.000 euros. Un caché que supera con creces lo que se ha pagado en años anteriores por artistas de similar (o incluso mayor) repercusión.

Comparativa de cachés: ¿Salamanca paga más que nadie?


Veamos los datos: [table id=12 /]

Salvo en el caso de José Mercé, Salamanca ha pagado más que otras ciudades por todos los artistas. Y en algunos casos, mucho más.

Europe: ¿nostalgia o improvisación?

La contratación de Europe ha sido especialmente polémica. La banda vive de dos éxitos ochenteros —The Final Countdown y Carrie— y aunque siguen girando con profesionalidad, su caché no parece justificar los 142.000 € pagados. En la boda de Sergio Ramos en 2019, se les contrató por unos 75.000 €. ¿Ha duplicado su caché en seis años? ¿Se trata de una contratación de última hora que ha salido cara? ¿Algún comisionista espabilado?

¿Gestión cultural o falta de criterio?

Con más de 400.000 euros gastados solo en estos seis artistas, el Ayuntamiento ha apostado fuerte. Pero no necesariamente bien. Porque con ese presupuesto se podrían haber programado más conciertos, apoyar a artistas locales, o traer propuestas más actuales y diversas.
Las fiestas son para disfrutar, sí. Pero también deberían ser un ejemplo de gestión responsable. Y este año, las cuentas no salen.