Anécdotas de Cine en la Región Leonesa

Rodajes memorables en León, Zamora y Salamanca: historias reales de cine internacional, figurantes locales y curiosidades detrás de las cámaras.

Anécdotas de Cine en la Región Leonesa

La Región de León ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas, tanto nacionales como internacionales. Sus paisajes, arquitectura y patrimonio histórico han atraído a cineastas desde hace décadas. Pero más allá de los títulos, lo que realmente cautiva son las pequeñas historias que dejaron los rodajes en nuestra región. Aquí recopilamos algunas de las más curiosas y menos conocidas.

Villalonso, Zamora: Sean Connery entre vinos y castillos

En 1976, el castillo de Villalonso fue elegido como escenario para Robin y Marian, dirigida por Richard Lester.

Sean Connery, que interpretaba a Robin Hood, se alojó en la zona durante el rodaje. Los vecinos recuerdan cómo el actor paseaba por el pueblo con total naturalidad, llegando incluso a tomar vino en los bares locales. Audrey Hepburn también participó en la película, aunque su presencia fue más discreta. El rodaje dejó una huella imborrable en la memoria colectiva de Villalonso.

Zamora capital: La cárcel como plató en Celda 211

La antigua prisión provincial de Zamora fue el escenario principal de Celda 211 (2009), dirigida por Daniel Monzón.

El edificio, cerrado desde hacía años, fue reacondicionado para el rodaje. El equipo técnico tuvo que trabajar en condiciones de gran dureza, y los actores comentaban el impacto psicológico de rodar en un entorno tan opresivo. La autenticidad del lugar contribuyó al éxito de la película, que ganó ocho premios Goya.

Salamanca: Hollywood desembarca en la Plaza Mayor

En 2008, Salamanca acogió el preestreno mundial de En el punto de mira, dirigida por Pete Travis. La película, protagonizada por Dennis Quaid, Forest Whitaker y Matthew Fox, fue rodada en la ciudad y recrea un atentado ficticio contra el presidente de EE. UU. en plena Plaza Mayor.

El evento del preestreno atrajo a medios internacionales y convirtió a Salamanca en epicentro del cine de acción durante varios días. Los salmantinos recuerdan la llegada de los trailers, el despliegue técnico y la presencia de los actores en el centro histórico.

Salamanca: Goya en la Plaza del Concilio de Trento

En 2006, Miloš Forman rodó algunas escenas de Los fantasmas de Goya en Salamanca, utilizando como escenario la Plaza del Concilio de Trento y la fachada del Convento de San Esteban. Durante el rodaje, se recreó una quema simbólica de un cuadro de Goya, con carruajes, soldados napoleónicos y figurantes vestidos de época. El entorno monumental de piedra dorada ofrecía el marco perfecto para ambientar la España del siglo XVIII. Los vecinos recuerdan cómo se transformó la plaza durante varios días, y cómo Forman dirigía las tomas con meticulosidad, fascinado por la atmósfera del lugar. Aunque el rodaje fue breve, dejó una estampa inolvidable en el corazón histórico de Salamanca.

El Bierzo leonés: As Bestas y la dureza del paisaje

Rodrigo Sorogoyen eligió la montaña del Bierzo para rodar As Bestas (2022), en concreto la localidad de Quintela de Barjas.

Es una historia de tensión rural que se convirtió en fenómeno cinematográfico. El equipo convivió con los vecinos durante semanas, y muchos participaron como extras.

La dureza del paisaje y el aislamiento de la zona fueron claves para la atmósfera de la película. Algunos habitantes de la aldea donde se rodó comentaron que el rodaje les recordó a los inviernos más crudos de su infancia.

Castrillo de los Polvazares: Cocido maragato y cine en blanco y negro

En 1950, Antonio de Obregón rodó La esfinge maragata, basada en la novela de Concha Espina.

La película se filmó en Castrillo de los Polvazares, en la comarca de la Maragatería.

Rodaje de La Esfinge Maragata

La acción transcurre en una hacienda venida a menos, y la historia gira en torno a un matrimonio de conveniencia. El rodaje captó la esencia de la localidad, con sus calles empedradas y casas de piedra.

Los vecinos aún recuerdan cómo el equipo de rodaje se interesó por la tradición de tomar el cocido maragato “al revés”, comenzando por la carne y terminando por la sopa.

León: Juana la Loca en la Catedral

En 2001, Vicente Aranda rodó parte de Juana la Loca en León, utilizando como escenario principal la Catedral.

Una de las escenas clave, la coronación de Felipe el Hermoso, se filmó en el coro catedralicio, aprovechando la majestuosidad del templo gótico. También se rodaron planos en el Panteón de los Reyes de San Isidoro.

Más de 200 leoneses participaron como figurantes, vestidos con trajes de época confeccionados por el equipo de vestuario. La Plaza de Regla se transformó durante varios días, con decorados y ambientación del siglo XVI, lo que atrajo la atención de vecinos y curiosos. El rodaje dejó una estampa histórica en pleno corazón de León.

Viggo Mortensen y su vínculo con Valdeteja

Viggo Mortensen, nacido en Nueva York y criado en Argentina, tiene raíces familiares en España, de donde también es su pareja, y mantiene una relación especial con la provincia de León. Durante la preparación de Alatriste (2006), visitó el pueblo de Valdeteja, en la montaña central leonesa, y quedó fascinado por el paisaje y el carácter de sus gentes.

Decidió que el Capitán Alatriste, su personaje, podría haber nacido allí, en la zona del río Curueño, por su dureza y su historia. 

Se cuenta que el actor quiso rodar alguna escena en León, pero el plan de producción ya estaba cerrado y no fue posible incluir la provincia en el rodaje.

A pesar de ello, Mortensen volvió en varias ocasiones, se hizo habitual del bar Anabel y llegó a reivindicar mejoras en la carretera de la Collada. Visitó Babia, lugar que le apasionó, fue obsequiado con una pareja de auténticos mastines leoneses, y fue nombrado hijo adoptivo de la capital leonesa.

 En entrevistas ha dicho que León es “el corazón de España”, y en Valdeteja le dedicaron una plaza en reconocimiento a ese vínculo.

Aunque el pueblo no dejó huella en la película, sí lo hizo en la memoria de quienes lo conocieron y en la historia reciente del pueblo.


La Región Leonesa no solo ha servido de telón de fondo para grandes producciones, sino que ha sido protagonista de historias humanas, encuentros inesperados y recuerdos imborrables. Desde Sean Connery tomando vino en Villalonso a Viggo Mortensen promocionando los aluches, el cine ha dejado huella en las provincias leonesas. Al viejo reino le quedan aún muchas historias por contar.