Museo de Zamora

Museo de Zamora

El edificio

El museo se asienta desde 1998 en el Palacio del Cordón, un edificio del siglo XVI situado en una de las zonas más históricas de la ciudad.

Fachada del Palacio del Cordón

En el centro de la fachada se ven dos escudos de armas, el de la parte inferior es del conde de Puñonrostro y sobre él, el de los marqueses de Maenza.

Escudos de armas

Salas

Sala 1. Prehistoria

Ajuar de tumba campaniforme encontrado en Villabuena del Puente

Audio guía:

Sala 2. Protohistoria

Tesoro de Arrabalde

Audio guía:

Sala 3. Mundo Romano

Pasarriendas con figura de caballo

Audio guía:

Sala 4. Epigrafía Romana

Monumento funerario "en memoria de Cudia, hija de Arcón, que falleció a los quince años

Audio guía:

Sala 5. Medieval y Moderna

Tesorillo visigodo de Villafáfila

Audio guía:

Sala 6. Escultura siglos XIV al XVIII

Pequeña escultura de mármol que proviene del Hospital de la Encarnación y representa a San Lucas

Audio guía:

Sala 7. Pintura siglos XV-XVIII

Tabla del Descendimiento

Audio guía:

Sala 8. Escultura y pintura siglos XIX-XX

Boceto de Nerón y Séneca. Autor Eduardo Barrón

Audio guía:

Sala 9. Sala de la ciudad

Tesoro de la Plaza de Arias Gonzalo. Época medieval

Audio guía:

VISITA VIRTUAL

Recorre sus salas sin moverte de casa VISITAR [real3dflipbook id="97"] Horarios Precios Horarios

Martes a Sábado

    • de octubre a junio de 10h a 14h y de 16h a 19h
    • de julio a septiembre de 10h a 14h y de 17h a 20h

Domingos y festivos de 10h a 14h Precios

Entrada General:

  • Exposición permanente: 1 euro.
  • Exposiciones temporales que se determinen: 0,60 euros.

Gratuita para:

  • Menores de edad.
  • Personas afectadas por un grado de minusvalía de al menos el 33% y sus acompañantes cuando sean imprescindibles para que aquellas puedan realizar su visita.
  • Miembros de familias numerosas de cualquier categoría.
  • Miembros de familias monoparentales y familias con parto múltiple o adopción simultánea, en conformidad con lo señalado en la Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla y León.
  • Personas en situación de desempleo.
  • Las víctimas del terrorismo, según lo señalado en la Ley 4/2017, de 26 de septiembre, de reconocimiento y atención a las víctimas del terrorismo en Castilla y León.
  • Donantes de bienes pertenecientes al patrimonio cultural de la Comunidad de Castilla y León o al Estado Español, a favor del museo.Miembros de la Fundación o Asociación de Amigos del museo.
  • Personal docente, según lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Guías de Turismo en el ejercicio de su actividad en la Comunidad de Castilla y León, en régimen de establecimiento o de libre prestación de servicios.
  • Personas o grupos de personas acreditadas por la Consejería competente en materia de cultura y turismo, en el marco de visitas, campañas de fomento del turismo o promoción del patrimonio cultural de Castilla y León llevadas a cabo por la Consejería de Cultura y Turismo.
  • Titulares de carné joven o del documento equivalente internacional.
  • Mayores de sesenta y cinco años.
  • Personas jubiladas. En el caso de pensionistas por incapacidad permanente también será gratuita la entrada para las personas que los acompañen, cuando sean imprescindibles para que aquellas puedan realizar su visita.
  • Estudiantes universitarios.
  • Voluntarios, de acuerdo con la definición de la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del Voluntariado en Castilla y León.
  • Miembros del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
  • Miembros del Comité Español de Historia del Arte (CEHA).
  • Titulares del carné de la Federación Española de Amigos de los Museos.
  • Titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio, de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.
  • Titulares de la Tarjeta del Club de los 60.

DIRECCIÓN:

Plaza Santa Lucía, 2.. C.P.: 49002 Zamora.

TELÉFONOS: 980 51615 y 980 535064 Facebook:

Museo de Zamora
¿Qué vas a hacer en Zamora?
¿Qué vas a hacer en Zamora?