El leonés entra en los Premios Nacionales de Literatura a partir de 2026
El Ministerio de Cultura ha anunciado que las obras escritas en leonés podrán optar a los Premios Nacionales de Literatura a partir del próximo año. Esta medida, comunicada por el ministro Ernest Urtasun durante su comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, se enmarca en el compromiso institucional con la protección y promoción de la diversidad lingüística en todos los ámbitos de creación, producción y exhibición cultural.
Desde 2024, el leonés ya figura entre las lenguas reconocidas en las ayudas a la creación literaria gestionadas por la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura. A lo largo de los últimos dos años, esta inclusión se ha extendido a otras líneas de apoyo como la traducción a lenguas extranjeras, la edición de libros y revistas culturales, y los programas de animación lectora en municipios de menos de 50.000 habitantes.
Entre otras medidas, el Ministerio ha impulsado el Grupo de Trabajo de Lenguas, el programa ‘Afinidades electivas’ en librerías, y ayudas para la traducción de libros entre lenguas del Estado. También se ha promovido la producción audiovisual en lenguas oficiales de las comunidades autónomas y se ha creado el Grupo de Trabajo de Multilingüismo en el marco del Plan de Mejora de los Archivos Estatales.
Estas acciones forman parte del Plan de Derechos Culturales del Ministerio, que contempla más de 140 medidas orientadas a garantizar el acceso equitativo a la cultura en todas las lenguas del Estado. Entre ellas, destaca la promoción de la actividad cultural en lenguas estatutarias y oficiales distintas del castellano, así como la protección de las entidades que las promueven frente a intentos de censura o exclusión.


