Balcones y balconadas

Balcones y balconadas

Una de las señas características que une culturalmente todo el territorio leonés es su arquitectura, y dentro de esta destacan sus inconfundibles balconadas. 
Las balconadas son una suerte de balcones realizados en madera, y eran los miradores desde donde se asomaban nuestros ancestros. Para su elaboración se usaban árboles de la zona, siendo muy común el roble. Las hay abiertas, cerradas y acristaladas, y al contemplarlas hoy en día sobre las rústicas casas de piedra nos retrotraen a una época de pobreza y humildad, pero a la par formaron un gran legado de identidad leonesa que hoy pide a gritos ser rescatado y puesto en valor.

En León

Balconada en Fuentesnuevas. Comarca de El Bierzo
En Siero de la Reina. Comarca de Riaño
Casa rural con balconada en Riello. Comarca de Omaña
Balconada cerrada en la casona de Sierra Pambley, Villablino. Comarca de Laciana

En Zamora

Balconada en Riomanzanas. Comarca de Aliste. Fototeca Emilio Pellitero
Dos balconadas acristaladas en Puebla de Sanabria
Balconada a doble pared en Manzanal de los Infantes. Comarca de la Carballeda
Balconada en Rihonor. Comarca de Sanabria

En Salamanca

Casa con balconada en Montemayor del Río. Comarca de Sierra de Béjar
Balconada esquinera en casa rural de Candelario. Comarca de la Sierra de Béjar
Dos casas con balconadas en San Esteban de la Sierra. Comarca de la Sierra de Francia
Balconadas en Villarino de los Aires. Comarca de Vitigudino